Principales
conclusiones de la 10ª Conferencia
Internacional de XBRL “Financial
Reporting Goes Global: XBRL and IFRS
working together”, celebrada
en Bruselas los días 15 a 18
de noviembre de 2004.
1. Incremento del interés
mundial por XBRL.
Con más de 450 delegados procedentes
de 30 países, esta 10ª Conferencia
Internacional de XBRL ha sido la más
concurrida de todas las celebradas
en los cinco años de la historia
de XBRL.
2. Conferencia sobre reporting
financiero, no sobre tecnología.
La mayor parte de los ponentes representaban
a organizaciones que están
apostando por XBRL como un facilitador
tecnológico para conseguir
un reporting financiero más
rápido, eficiente y barato.
XBRL ya está siendo usado para
integrar procesos reales de reporting
financiero, habiendo pasado del marco
teórico y de las pruebas de
concepto a los proyectos reales.
3. Madurez de las herramientas.
Cada vez hay más proveedores
de software ofreciendo herramientas
XBRL, la mayor parte de las cuales
se mostraron durante la Conferencia.
La amplia adopción de XBRL
y la estabilización de la especificación
XBRL y de la FRTA (Financial Reporting
Taxonomy Architecture) han permitido
importantes progresos en el desarrollo
de herramientas para el tratamiento
de documentos XBRL, principalmente
enfocadas al usuario final. Se han
presentado varias herramientas para
la creación de instancias usando
add-ins para Microsoft Word y Excel.
Las compañías que presentaron
herramientas son:
• Allocation
Solutions Inc., que presentó
DataXChanger, creador de instancias
basado en MS Excel.
• DecisionSoft, que mostró
un creador de instancias en PDF.
• Fujitsu, que presentó
su próxima versión de
XWand – XWand Manager -, que
proporciona una plataforma integrada
de herramientas XBRL y su futuro creador
de instancias basado en webforms.
• Hitachi, que presentó
XiRUTE, paquete de gestión
contable que integra XBRL-GL.
• J2R, con BATAVIA, editor online
de XBRL.
• Rivet Software, que presentó
la versión beta de Dragon Tag,
creador y validador de instancias
basado en MS Office (Excel & Word).
• Semansys, con XBRL Composer,
solución que integra varias
herramientas para la gestión
de documentos XBRL (editor de taxonomías,
creador de instancias, validador y
análisis).
• Software AG, que presentó
su Digital Reporting Platform, plataforma
global de reporting financiero basado
en XBRL.
• UBMatrix, que presentó
la última versión de
Automator XBRL.
• XMetal, que mostró
la versión beta de su herramienta
para crear y validar instancias, basada
en MS Excel.
4. Los reguladores y supervisores
toman la iniciativa.
Reguladores, supervisores y agencias
gubernamentales de todo el mundo están
adoptando y promoviendo XBRL como
el estándar internacional que
ha de proporcionar mayor transparencia
al reporting financiero. Esto se ha
puesto de manifiesto en las presentaciones
del Committee of European Banking
Supervisors (CEBS), del U.S. Securities
and Exchange Comision (SEC), de los
bancos centrales de Bélgica,
Japón y España, de la
Cámara de Comercio de Dinamarca,
del gobierno holandés, del
U.K. Financial Services Authority
(FSA), etc. En este sentido, se constató
la posición de liderazgo a
nivel internacional del Banco de España
en cuanto a su apuesta por XBRL como
herramienta para aumentar la transparencia
financiera; para ello el Banco de
España presentó en Bruselas
un plan director a 3 años que
incluye una ambiciosa relación
de proyectos de implantación
de XBRL.
5. XBRL e IFRS.
El lema de la Conferencia ha sido
“XBRL and IFRS Working Together”.
Que ambos estándares están
estrechamente relacionados se ha ilustrado
ampliamente durante la Conferencia,
especialmente con la presentación
de la nueva versión de la taxonomía
IFRS-GP y de su extensión para
instituciones financieras (IFRS-FS).
XBRL se ha convertido en un elemento
clave para todas aquellas compañías
que deban reportar acorde a IFRS a
partir del 2005.
6. La Comisión Europea
apoya XBRL.
Un representante de la Comisión
Europea expuso los motivos por los
que esta institución está
esponsorizando la adopción
de XBRL en la Unión Europea;
para ello se ha creado XBRL in Europe,
que es un proyecto a dos años
financiado por la Comisión
Europea (1 millón de euros)
para acelerar el uso de XBRL. También
se presentó un ejemplo de proyecto
piloto de una de sus agencias, EUROSTAT.
7. Los mercados de valores
comienzan a usar XBRL.
Deutsche Börse (Alemania), Toronto
Stock Exchange (Canadá), Tokyo
Stock Exchange (Japón), Shenzhen
Stock Exchange (China), Korean Stock
Exchange (Corea) y London Stock Exchange
(Reino Unido) han confirmado sus planes
para proporcionar servicios basados
en XBRL.
8. Creación del XBRL
Showcase.
Se presentó en la Conferencia
el XBRL Electronic Reporting Showcase,
que se trata de un repositorio con
información sobre soluciones,
pruebas de concepto y proyectos reales
de XBRL, proporcionada directamente
por los proveedores y los responsables
de los proyectos. Su objetivo es proporcionar
información de primera mano
sobre la implementación real
de XBRL. A este repositorio se puede
acceder vía web: www.xbrl.org/showcase.
9. Desarrollo de las jurisdicciones
XBRL.
Una de las jornadas de la Conferencia
se reservó para las jurisdicciones
XBRL, con el objetivo de informar
acerca de la evolución de dichas
jurisdicciones en todo el mundo y
cómo éstas están
participando en el desarrollo del
XBRL. Actualmente Europa cuenta con
seis jurisdicciones establecidas (Reino
Unido, Irlanda, Alemania, Holanda,
España e IASB), tres provisionales
(Bélgica, Dinamarca y Suecia),
varias en vías de constitución
durante los próximos meses
(Francia, Finlandia, Hungría,
Noruega, …) y otras en proyecto
(Portugal e Italia). En cuanto a la
jurisdicción española,
se anunció la próxima
incorporación de un nuevo miembro,
SCH.
10. El liderazgo del Consorcio
se enfoca hacia las soluciones.
XBRL Internacional ha creado un nuevo
grupo de trabajo – Solutions
Working Group -, que se reunió
por vez primera en Bruselas. Su objetivo
es promover el desarrollo de soluciones
para XBRL y dar soporte a las compañías
y organizaciones que aborden la implantación
de soluciones de reporting financiero
basadas en XBRL. En este sentido el
Comité Ejecutivo Internacional
ha aprobado la creación de
un Product Development team que coordine
la labor de los diferentes grupos
de trabajo, dando prioridad a la consecución
de implementaciones de referencia.

Participantes en
la Conferencia (desde la izquierda,
en el sentido de las agujas del reloj):
Enrique Muñoz, Presidente de
Marketing y Comunicación XBRL
España. Manuel Ortega, Presidente
de la Comisión Estratégica
XBRL España. Daniel D'amico,
ViceChairman WG Basel II. Priscilla
Rabb, IBM Financial Services. Federico
Flórez, Secretario General
XBRL España. Mariano Arnaiz,
CESCE. María G. Ojesto, Banco
de España. Ignacio Boixo, Gerente
XBRL España. Pablo Navarro,
Software AG. Carlos Fernandez, Informa.
SUBIR
|