|    
                                             
                                             
                                            “ XBR L será 
                                            el referente obligado en la difusión 
                                            de información en España 
                                            ”  
                                          Miembro fundador de la Asociación 
                                            XBRL en España, Informa pertenece 
                                            a su Junta Directiva y participa en 
                                            el grupo de marketing. Por su experiencia 
                                            en la transmisión de información 
                                            on line, la compañía 
                                            se ha convertido en referente dentro 
                                            del XBRL y toma parte en los grupos 
                                            de definición de taxonomías. 
                                            En la organización son conscientes 
                                            de que los usuarios sólo harán 
                                            uso de estas herramientas cuando se 
                                            demuestre su utilidad o se convierta 
                                            en obligado cumplimiento. Además, 
                                            en Informa se apuesta por un XBRL 
                                            que se extienda a otros departamentos 
                                            y se convierta en referente para la 
                                            comunicación de datos en nuestro 
                                            país, gracias a sus ventajas: 
                                            la adecuación del lenguaje 
                                            para la expresión de conceptos 
                                            económico – financieros 
                                            sin posibilidad de ambigüedad 
                                            y el fundamento en tecnología 
                                            XML.  
                                           D. CARLOS 
                                            FERNÁNDEZ  
                                           Informa es una compañía 
                                            experta en suministrar información 
                                            económica y financiera de empresas 
                                            y empresarios on line. Creada en 1992 
                                            por la Compañía de Seguros 
                                            de Crédito a la Exportación 
                                            (C.E.S.C.E.) y el Grupo francés 
                                            O . R . T., Informa se caracteriza 
                                            por la orientación a la calidad 
                                            de productos y servicios, la sistematización 
                                            de los datos para asegurar la máxima 
                                            información on line y la apuesta 
                                            por la última tecnología. 
                                            Actualmente, Informa tiene censados 
                                            4,5 millones de agentes económicos, 
                                            más de 1,5 millones de ellos 
                                            con r a t i n g, sobre los que se 
                                            ofrece información comercial, 
                                            económica y financiera. Su 
                                            liderazgo en el mercado de los contenidos 
                                            on line sobre empresas españolas 
                                            le convierte en un destacado miembro 
                                            de la Asociación XBRL. Con 
                                            D. CARLOS FERNÁNDEZ, Director 
                                            General Adjunto de Informa, vamos 
                                            a descubrir cuáles son las 
                                            ventajas del nuevo lenguaje estándar 
                                            y por qué deben adoptarlo las 
                                            o r g a n i z a c i o n e s . El hecho 
                                            de centrar su negocio en la transmisión 
                                            de información on line, y que 
                                            para ello sea necesario disponer de 
                                            la última tecnología, 
                                            conocer el mercado y las necesidades 
                                            de las compañías que 
                                            operan en este entorno, 
                                            ¿les convierte en punto de 
                                            referencia dentro de su segmento de 
                                            mercado? ¿Y dentro de la Asociación 
                                            XBRL? 
                                           La respuesta es afirmativa en ambos 
                                            casos. Informa es un referente dentro 
                                            del sector. No en vano fue la primera 
                                            empresa europea en difundir información 
                                            comercial o n - l i n e a través 
                                            de la Web. También fue pionera 
                                            en la difusión de sus datos 
                                            vía WA P. Nosotros vivimos 
                                            de producir información y de 
                                            conseguir que la misma llegue a nuestros 
                                            clientes de la forma más rápida, 
                                            eficaz y eficiente posible. Las nuevas 
                                            tecnologías no son para nosotros 
                                            una opción. Son realmente una 
                                            obligación. Dentro de XBRL, 
                                            Informa es de nuevo un referente. 
                                            Fuimos uno de los fundadores de la 
                                            jurisdicción provisional española 
                                            (lo que podríamos llamar el 
                                            tiempo de los ‘pioneros’). 
                                            Pero nuestra participación 
                                            dentro del mundo XBRL no se detiene 
                                            tan sólo en España. 
                                            Somos miembros muy activos del grupo 
                                            CRAS (Credit Risk Assesment Services). 
                                            De hecho, Informa es la encargada 
                                            de la definición de la taxonomía 
                                            de este grupo, una de las más 
                                            esperadas, dicho sea de paso, por 
                                            toda la comunidad internacional XBRL. 
                                           Teniendo 
                                            en cuenta su actividad, la gestión 
                                            de información, y su clara 
                                            apuesta por el lenguaje XBRL, ¿utilizan 
                                            ya este estándar dentro de 
                                            su organización? ¿Cuáles 
                                            son los beneficios que les ha reportado? 
                                           
                                          Aún no ha llegado el tiempo 
                                            de la puesta en real de aplicaciones 
                                            en las que el uso de XBRL sea un hecho, 
                                            al menos en España. Para que 
                                            esto se pueda producir es necesario 
                                            que la definición de las taxonomías 
                                            quede finalizada y aprobada dentro 
                                            de la comunidad. Sin embargo, el trabajo 
                                            de definición de la taxonomía 
                                            ya nos ha proporcionado beneficios 
                                            interesantes. El mero hecho de estudiar 
                                            a fondo los datos utilizados, sus 
                                            interrelaciones, el pensar que van 
                                            a ser datos no sólo utilizados 
                                            por clientes con los que existe un 
                                            acuerdo previo sino por cualquier 
                                            usuario obliga a que la definición, 
                                            la no ambigüedad, la descripción, 
                                            la presentación, la referencia 
                                            deban quedar perfectamente retratados. 
                                            El proceso mental para conseguir estas 
                                            metas nos ha llevado a perfeccionar 
                                            muchas de nuestras definiciones. 
                                           La Asociación 
                                            XBRL es una agrupación hetero- 
                                            génea con empresas de carácter 
                                            y actividades diferentes, ¿podría 
                                            explicar cuál es el organigrama 
                                            de la Asociación XBRL y cuál 
                                            es el lugar que ocupa y las funciones 
                                            que desempeña su entidad dentro 
                                            de la misma?  
                                          La Asociación XBRL está 
                                            orgánicamente estructurada 
                                            como otras asociaciones en España. 
                                            Tiene su Asamblea General, su Junta 
                                            Directiva, su Comisión Estratégica, 
                                            órganos todos ellos encargados 
                                            de velar por el perfecto funcionamiento 
                                            de los grupos de trabajo, que son 
                                            los que realizan el proceso operativo. 
                                            Los grupos de trabajo, como se ha 
                                            mencionado, son los que tienen que 
                                            realizar todas las tareas que tendrán 
                                            que confluir en la creación 
                                            de las taxonomías, su difusión, 
                                            su correcta utilización, facilitar 
                                            el acceso a la tecnología, 
                                            resolver dudas y disputas y finalmente 
                                            asegurar la correcta evolución 
                                            y mantenimiento de las nuevas especificaciones. 
                                            Informa, como miembro fundador de 
                                            la Asociación pertenece a la 
                                            Junta Directiva. Además, participa 
                                            en los grupos de definición 
                                            de taxonomías y en el de Marketing. 
                                            Somos miembros activos y nuestra intención, 
                                            por supuesto, es mantener dicho nivel 
                                            de participación e implicación. 
                                           
                                          Basándonos 
                                            en el hecho de ser uno de los miembros 
                                            fundadores de la jurisdicción 
                                            española del Consorcio Internacional 
                                            XBRL, ¿podría explicarnos 
                                            cuáles son las directrices 
                                            que sigue la Asociación en 
                                            nuestro país? ¿La Asociación 
                                            Española ha trasladado el esquema 
                                            del Consorcio Internacional?  
                                          Sí, la jurisdicción 
                                            española ha trasladado el esquema 
                                            del Consorcio Internacional. Se cumplen 
                                            sobradamente todos los requisitos. 
                                            De hecho se ha pasado de ser una jurisdicción 
                                            provisional a ser una de las jurisdicciones 
                                            “estrella” dentro del 
                                            Consorcio, por la categoría 
                                            de los participantes y su implicación 
                                            en el proyecto. La Jurisdicción 
                                            española cuenta, por ello, 
                                            con representación dentro del 
                                            Comité Ejecutivo de XBRL Internacional. 
                                            Los pasos que se están dando, 
                                            por otra parte, para la creación 
                                            de las taxonomías son los habituales 
                                            de otras jurisdicciones. Se están 
                                            aprovechando al máximo experiencias 
                                            anteriores existentes.  
                                          Informa a 
                                            lo largo de su historia se ha asociado 
                                            con otras empresas para diversificar 
                                            su abanico de productos y mantener 
                                            el liderato en el tratamiento y evaluación 
                                            de la información para la toma 
                                            de decisiones, lo que ha dado lugar, 
                                            entre otras iniciativas, al Grupo 
                                            Informa. Además, es parte de 
                                            la AECA, impulsor de la Asociación 
                                            XBRL en España, teniendo en 
                                            cuenta estas características, 
                                            ¿qué significa para 
                                            su organización ser uno de 
                                            los pioneros de una iniciativa tan 
                                            innovadora como esta?  
                                          La capacidad asociativa de Informa 
                                            es una característica innata 
                                            en nosotros. Somos miembros de varias 
                                            asociaciones internacionales (Eurogate, 
                                            Bignet) y participamos con varias 
                                            empresas del sector para la creación 
                                            de productos de valor añadido. 
                                            Pero no sólo intervenimos en 
                                            asociaciones con idea de mejorar nuestra 
                                            oferta en la cartera de productos. 
                                            Nuestra participación en AECA, 
                                            por ejemplo, tiene un claro foco orientado 
                                            a mejorar nuestra percepción 
                                            de la realidad en la que nos movemos. 
                                            Para mejorar nuestra información 
                                            tenemos que aprender y comprender 
                                            los procesos bajo los cuales dicha 
                                            información se produce. Tenemos 
                                            que anticiparnos a los cambios tanto 
                                            legislativos, como normativos e incluso 
                                            de mejores prácticas que se 
                                            dan continuamente en la sociedad. 
                                            Dentro de ese marco se produjo nuestra 
                                            incorporación a la iniciativa 
                                            XBRL España. A lo largo de 
                                            este tiempo debo reconocer que la 
                                            experiencia ha sido muy enriquecedora 
                                            para Informa. Hemos aprendido mucho 
                                            de todos los compañeros de 
                                            viaje que hemos tenido a lo largo 
                                            de este tiempo.  
                                          Como expertos 
                                            en la transmisión de información 
                                            on line, ¿cuáles son 
                                            los requerimientos de este tipo de 
                                            comunicación? ¿Qué 
                                            papel ocupa el lenguaje utilizado 
                                            para que se lleve a cabo con las máximas 
                                            garantías? ¿El XBRL 
                                            contribuye también a garantizar 
                                            la seguridad en la transmisión 
                                            de datos y la veracidad de la información 
                                            que se transmite on line ?  
                                          La respuesta forzosamente ha de ser 
                                            dada en diversos planos. En primer 
                                            lugar, XBRL como cualquier lenguaje, 
                                            ha de tener una estructura adecuada 
                                            para poder expresar toda la semántica 
                                            de conceptos que tiene que transmitir. 
                                            Pongamos un ejemplo: el idioma castellano, 
                                            como lenguaje, puede expresar que 
                                            las ventas de la compañía 
                                            A fueron de 7 millones de euros a 
                                            lo largo del año 2003. Dicho 
                                            así, el lenguaje nos da la 
                                            estructura adecuada para que el receptor 
                                            no tenga demasiadas dudas sobre el 
                                            mensaje transmitido. Quizás, 
                                            el receptor experto se plantee dudas 
                                            adicionales. ¿Esas ventas son 
                                            ingresos de explotación?, ¿son 
                                            ingresos netos?, ¿incluyen 
                                            ingresos extraordinarios?. La respuesta 
                                            a esas preguntas implicaría 
                                            una mejora del mensaje transmitido 
                                            para evitar todas esas ambigüedades. 
                                            XBRL como lenguaje creado para expresar 
                                            información sobre la empresa 
                                            nos da todas las herramientas necesarias 
                                            para que dicho mensaje sea recibido 
                                            por el lector experto y que no exista 
                                            posibilidad de duda al respecto. Y 
                                            ese, precisamente, es el límite 
                                            de XBRL. Es un lenguaje de transmisión 
                                            de información. Quita ambigüedades 
                                            y expresa conceptos de forma inequívoca. 
                                            XBRL no trata sobre el medio físico 
                                            de transmisión de esos datos. 
                                            La seguridad, entendiendo como tal 
                                            la inviolabilidad del mensaje, la 
                                            confidencialidad del mismo, etc., 
                                            forma parte de otras tecnologías. 
                                            Herramientas sobre las que se apoya 
                                            XBRL pero que no forman parte de su 
                                            mundo. En lo relativo a la veracidad, 
                                            XBRL contribuye a la misma pero de 
                                            forma indirecta. La veracidad del 
                                            dato ha de quedar asegurada mediante 
                                            el proceso productivo asociado al 
                                            propio dato en sí mismo. Si 
                                            es generado por la propia empresa, 
                                            serán sus gestores los garantes 
                                            de dicha veracidad (con el aval de 
                                            sus auditores). Si es generado por 
                                            empresas como Informa, la calidad 
                                            de su proceso productivo es la que 
                                            ha de garantizar la veracidad del 
                                            mismo. Pero XBRL como se ha indicado, 
                                            ayuda a garantizar la veracidad. El 
                                            hecho de que cada concepto a expresar 
                                            tenga una definición inequívoca, 
                                            bien determinada, bien estructurada 
                                            en cuanto a presentación y 
                                            tratamiento, hace que los errores 
                                            de concepto desaparezcan por un lado 
                                            y que las posibilidades de cruces 
                                            en busca de error sean mucho mayores 
                                            por otro lado. Desde esa perspectiva, 
                                            sí, XBRL es una ayuda en la 
                                            búsqueda de la veracidad de 
                                            la información transmitida. 
                                           
                                          Dentro 
                                            de los estándares utilizados 
                                            para el intercambio de información 
                                            financiera y económica, ¿el 
                                            XBRL qué lugar ocupa no sólo 
                                            por sus ventajas, sino también 
                                            por su porcentaje o nivel de penetración 
                                            entre las compañías? 
                                              
                                          De nuevo la respuesta ha de enfocarse 
                                            en dos planos distintos. XBRL como 
                                            lenguaje para expresar información 
                                            económico-financiera de las 
                                            empresas tiene la ventaja de las herramientas 
                                            que dispone para evitar ambigüedades 
                                            y perfeccionar la presentación 
                                            de los conceptos. No es el único, 
                                            por supuesto. Desde que las empresas 
                                            son empresas, siempre han publicado 
                                            sus datos e informaciones apoyándose 
                                            en lenguajes más o menos técnicos 
                                            que han permitido a los grupos de 
                                            interés que operaban con ellas 
                                            tomar las decisiones adecuadas. Desde 
                                            esa perspectiva, XBRL es un lenguaje 
                                            más dentro de ese mundo. Lo 
                                            que aporta XBRL como novedoso es en 
                                            primer lugar su característica 
                                            de ser XML. El XML es el lenguaje 
                                            utilizado en Internet para el intercambio 
                                            de información. Multitud de 
                                            herramientas, de facilidades, de tecnología 
                                            está ahí, dispuesta 
                                            a ser utilizada si los datos vienen 
                                            en formato XML. Pongamos un ejemplo: 
                                            un informe de una empresa expresado 
                                            en XBRL, podrá ser visualizado 
                                            en un navegador de Internet o capturado 
                                            en una hoja Excel o incorporado a 
                                            una base de datos sencilla. El mismo 
                                            informe tratado por tres programas 
                                            distintos. Programas de uso diario, 
                                            de los que todo el mundo tiene en 
                                            su PC y sin tener que hacer adaptaciones 
                                            costosas en esos programas. El segundo 
                                            aspecto novedoso en XBRL es la estandarización. 
                                            El concepto de taxonomía como 
                                            indicador de las líneas maestras 
                                            sobre las que se tiene que fundamentar 
                                            el intercambio de información, 
                                            hace que el tratamiento de dichos 
                                            datos se simplifique enormemente. 
                                            Imagine por ejemplo un c o n t r o 
                                            l l e r de una empresa con 12 filiales, 
                                            el trabajo ímprobo que tiene 
                                            que realizar hoy en día para 
                                            consolidar las cuentas, cada una de 
                                            ellas expresadas en su propio l e 
                                            n g u a j e . Imagine, en otro ejemplo, 
                                            a un analista financiero, teniendo 
                                            que tomar cuentas de 15 empresas distintas, 
                                            cada una de ellas expresadas en un 
                                            lenguaje y en un formato distinto. 
                                            En ambos casos, la adopción 
                                            de XBRL hará que dichos trabajos, 
                                            los de consolidación o los 
                                            de análisis estén a 
                                            una distancia tan sólo de un 
                                            ”clic”, dado que el lenguaje 
                                            utilizado para la preparación 
                                            de los datos será el mismo 
                                            (y además será un buen 
                                            lenguaje, en el sentido de que no 
                                            existirán ni ambigüedades 
                                            ni dudas sobre los conceptos expresados). 
                                            Todas estas ventajas empiezan a ser 
                                            evidentes en aquellos países 
                                            en los que la taxonomía es 
                                            un h e c h o .  
                                          ¿Están 
                                            preparadas las empresas españolas 
                                            para adoptar herramientas basadas 
                                            en XBRL, considerando no sólo 
                                            el aspecto tecnológico, sino 
                                            también su mentalidad, política 
                                            estratégica y filosofía? 
                                           
                                          Como toda herramienta, los usuarios 
                                            estarán dispuestos a su uso 
                                            en cuanto dicha herramienta demuestre 
                                            su utilidad, o su cumplimiento se 
                                            convierte en obligatorio. XBRL es 
                                            una tecnología compleja para 
                                            quien tiene que crear las taxonomías, 
                                            ejercicio que sólo han de realizar 
                                            los expertos que están trabajando 
                                            en ello, pero no es difícil 
                                            elaborar o tratar informes en XBRL, 
                                            que será el trabajo a realizar 
                                            en la inmensa mayoría de los 
                                            casos. Creo que XBRL será el 
                                            referente obligado en la difusión 
                                            de información en España 
                                            si los organismos reguladores se apoyan 
                                            en el lenguaje para las normas a implantar. 
                                            En caso contrario, XBRL será 
                                            una herramienta de uso adecuado para 
                                            empresas que quieran realizar r e 
                                            p o r t i n g interno eficiente o 
                                            empresas que requieran mucha información 
                                            sobre empresas para sus procesos productivos 
                                            (como la toma de decisiones de riesgo 
                                            de crédito, por ejemplo).  
                                          De las numerosas 
                                            ventajas que posee el estándar 
                                            XBRL, ¿cuál es, desde 
                                            su punto de vista, la que más 
                                            puede ayudar a las empresas y por 
                                            qué?  
                                          Tal y como he comentado en respuestas 
                                            anteriores, las principales ventajas 
                                            de XBRL se basan en la adecuación 
                                            del lenguaje para la expresión 
                                            de conceptos económico – 
                                            financieros sin posibilidad de ambigüedad 
                                            por un lado y el fundamento en tecnología 
                                            XML con todo lo que ello conlleva 
                                            de facilidad de uso, acceso y abaratamiento 
                                            de costes por otra parte.  
                                          Para finalizar, 
                                            el estándar XBRL o Lenguaje 
                                            Extensible de Informes de Empresa, 
                                            está dedicado a la comunicación 
                                            de datos financieros, ¿podría 
                                            extenderse a otras áreas de 
                                            la organización para la transmisión 
                                            de otro tipo de información 
                                            corporativa?  
                                          Por supuesto que sí. De hecho, 
                                            la iniciativa CRAS, en la que tal 
                                            y como se ha comentado anteriormente 
                                            Informa es líder tecnológico, 
                                            es el punto de referencia dentro de 
                                            la comunidad internacional XBRL debido 
                                            a que en su taxonomía se van 
                                            a incluir todos aquellos datos relevantes 
                                            sobre una empresa que no forman parte 
                                            de su diccionario económico-financiero. 
                                            Tendrán cabida en esa taxonomía 
                                            informaciones sobre marcas comerciales, 
                                            subsidiarias, filiales, accionistas, 
                                            administradores, informaciones registrales, 
                                            propiedades, r a t i n g s de las 
                                            empresas. Todo este conjunto de datos 
                                            quedará expresado en XBRL bajo 
                                            las mismas condiciones de definición 
                                            exacta, falta de ambigüedad en 
                                            la expresión y directivas de 
                                            presentación adecuadas. Los 
                                            creadores de XBRL realmente encontraron 
                                            un marco de trabajo adecuado para 
                                            la expresión de todos estos 
                                            conceptos, aunque he de admitir que 
                                            la introducción de datos cualitativos 
                                            dentro de la especificación 
                                            ha obligado al cambio de algunas estructuras. 
                                           
                                             
                                            
                                          SUBIR  |