La 
                                            nueva era de la comunicación 
                                            financiera  
                                             
                                            Madrid 29 de septiembre de 
                                            2004 
                                           Este acto 
                                            se organiza en torno a la presentación 
                                            de la Asociación "XBRL 
                                            España". Si XBRL fuese 
                                            solamente un lenguaje informático, 
                                            su interés tendría otra 
                                            dimensión. Pero no es así, 
                                            XBRL tiene un elemento añadido 
                                            de extraordinaria importancia para 
                                            los procesos de convergencia de las 
                                            prácticas de transparencia 
                                            e información en los mercados 
                                            financieros y, por lo tanto, para 
                                            los supervisores prudenciales. 
                                             
                                            Es este elemento añadido el 
                                            que explica el interés del 
                                            Banco de España, miembro fundador 
                                            y Presidente de la Asociación, 
                                            y, por lo tanto, mi presencia en este 
                                            acto. 
                                             
                                            Es evidente que yo no soy un experto 
                                            en el asunto sobre el que van a tratar 
                                            las dos mesas de la sesión, 
                                            y, por lo tanto, no estoy aquí 
                                            en calidad de tal. Sí creo 
                                            que puedo ser capaz, en cambio, actuando 
                                            ahora como supervisor prudencial, 
                                            de reflexionar ante ustedes sobre 
                                            el papel que XBRL va a desempeñar 
                                            a la hora de recoger y transmitir 
                                            de una manera más eficiente, 
                                            rápida y económica toda 
                                            la creciente, y compleja, información 
                                            financiera que va a ser exigida —lo 
                                            está siendo ya de hecho— 
                                            por la evolución operativa 
                                            de los sistemas financieros y el desarrollo 
                                            de normativas regulatorias recientemente 
                                            aprobadas. 
                                             
                                            Desde hace relativamente poco tiempo, 
                                            el concepto de Estabilidad Financiera 
                                            ha adquirido una preeminencia notable 
                                            en todos los análisis financieros 
                                            de organismos internacionales, entidades 
                                            del mercado, bancos centrales y supervisores 
                                            prudenciales. Esto ha permitido, por 
                                            un lado, una comprensión más 
                                            global de todo el conjunto de los 
                                            sistemas financieros, permitiendo 
                                            ahondar en las interrelaciones de 
                                            los mismos —ya sea entre diferentes 
                                            tipos de entidades y/o en diferentes 
                                            países—, y, por otro, 
                                            ha ayudado a fortalecer los sistemas 
                                            financieros que son ahora más 
                                            capaces de hacer frente a perturbaciones 
                                            diversas. 
                                             
                                            El mantenimiento de esta estabilidad 
                                            se ha transformado en una tarea que 
                                            exige continua dedicación por 
                                            parte de todos los agentes del mercado. 
                                            Más concretamente, el papel 
                                            conjunto de supervisores prudenciales 
                                            y de la disciplina de mercado, cada 
                                            uno en su terreno, se ha mostrado 
                                            como la vía más eficaz 
                                            para el logro del objetivo común. 
                                             
                                            Los supervisores prudenciales no pueden 
                                            ni deben sustituir a los administradores 
                                            de las entidades, y la contribución 
                                            de estos últimos es clave para 
                                            la puesta en pie de sistemas más 
                                            sólidos y eficientes. Pero 
                                            los supervisores sí que pueden, 
                                            deben, y así lo están 
                                            haciendo, jugar un papel más 
                                            activo y decidido en el adecuado funcionamiento 
                                            de la "disciplina de mercado", 
                                            de extraordinaria importancia para 
                                            las instituciones bancarias y no bancarias 
                                            y para el buen funcionamiento de los 
                                            sistemas económicos en general. 
                                             
                                            La disciplina de mercado es una etiqueta 
                                            que representa un conjunto extraordinariamente 
                                            complejo de actuaciones y actitudes. 
                                            La sensibilidad al gobierno corporativo 
                                            eficaz, las adecuadas estructuras 
                                            de responsabilidad, claros principios 
                                            contables e integridad en la transmisión 
                                            de información, auditorías 
                                            independientes y su uso por inversores 
                                            y público en general, etc., 
                                            son algunos de sus componentes. 
                                             
                                            El punto clave de todo lo anterior 
                                            y base de la "disciplina de mercado" 
                                            es la práctica de una transparencia 
                                            real y eficaz. En este sentido, la 
                                            más clara muestra del interés 
                                            y preocupación de los supervisores 
                                            en este asunto es la inclusión 
                                            en el nuevo Acuerdo de Basilea de 
                                            un Pilar 3 dedicado exclusivamente 
                                            a reforzar, perfeccionar y hacer más 
                                            útil la información 
                                            que las entidades deben publicar con 
                                            el fin de que los mercados puedan 
                                            desempeñar su papel con eficiencia. 
                                             
                                            Llegados a este punto, es necesario 
                                            referirse, siquiera brevemente, a 
                                            dos desarrollos regulatorios que van 
                                            a cambiar en un futuro próximo, 
                                            de hecho inmediato, el marco normativo 
                                            y de gestión de las entidades 
                                            de una manera, aunque suene muy fuerte, 
                                            radical y que reforzará la 
                                            necesidad de estándares de 
                                            comunicación como XBRL: me 
                                            estoy refiriendo al Acuerdo de Basilea 
                                            II y las Normas Internacionales de 
                                            Contabilidad. 
                                             
                                            Ambos procesos, aunque con perspectivas 
                                            diferentes y amplitud distinta, tenderán 
                                            hacia una convergencia que será 
                                            capaz de aunar los consecuentes deseos 
                                            de convergencia de normas contables 
                                            con las responsabilidades prudenciales 
                                            de los supervisores bancarios. 
                                             
                                            Ambas regulaciones son, pues, diferentes 
                                            pero con puntos de concomitancia muy 
                                            importantes y pueden y de hecho trabajarán 
                                            en una dirección común 
                                            aunque sus puntos de partida y enfoque 
                                            son diferentes. Al margen de ello, 
                                            y por lo que aquí nos importa 
                                            en este momento, van a contribuir 
                                            de forma eficaz a la disciplina de 
                                            mercado a través de las normas 
                                            de transparencia que van a requerir. 
                                             
                                            Basilea tiene un Pilar 3 dedicado 
                                            al suministro de información 
                                            cualitativa que reforzará el 
                                            papel, ya importante ahora, de los 
                                            participantes en los mercados —agencias 
                                            de rating, inversores, analistas… 
                                            —. Esto es así puesto 
                                            que los parámetros de riesgo 
                                            que los bancos deberán publicar, 
                                            permitirán que los mercados 
                                            hagan sus propios análisis 
                                            del perfil de riesgo, capital adecuado, 
                                            rentabilidad, solvencia, etc. Basilea, 
                                            como decía antes, impulsará 
                                            esta línea de desarrollo. 
                                             
                                            En un reciente estudio de Oliver Wyman, 
                                            sobre el contenido de los informes 
                                            anuales de un grupo de bancos globales, 
                                            se ponían de manifiesto hechos 
                                            interesantes. En el año 1999, 
                                            sólo un 26% de los bancos incluían 
                                            en sus informes anuales discusiones 
                                            amplias de la evolución económica 
                                            de la entidad y proporcionaban información 
                                            sobre parámetros de riesgos 
                                            (más de la mitad de los bancos 
                                            no hacían ninguna alusión 
                                            a ninguno de los dos factores). 
                                             
                                            Tres años más tarde, 
                                            el grupo de los "avanzados" 
                                            cubría ya el 48% del total, 
                                            y las estimaciones de Oliver Wyman 
                                            son que en el año 2005 un 75-80% 
                                            de los bancos estarían en ese 
                                            grupo, mientras que el grupo de los 
                                            que podríamos denominar "atrasados" 
                                            se habría quedado vacío. 
                                             
                                            Por otra parte, las Normas Internacionales 
                                            de Contabilidad que entrarán 
                                            en vigor en el año próximo, 
                                            aunque todavía queda pendiente 
                                            de aprobación por la Comisión 
                                            Europea el IAS 39, también 
                                            ofrecen una buena oportunidad para 
                                            homogeneizar la normativa contable 
                                            y establecer así pautas de 
                                            comparabilidad a nivel europeo, primero, 
                                            y en convergencia con las normas norteamericanas 
                                            para el ámbito internacional. 
                                             
                                            También por esta vía 
                                            las entidades deberán desarrollar 
                                            instrumentos de comunicación 
                                            que ayuden a los analistas, agencias 
                                            de rating, etc. a comprender el impacto 
                                            de la evolución de los mercados 
                                            en los balances de las entidades. 
                                             
                                            De todo lo anterior se deduce que 
                                            el papel a jugar por el lenguaje XBRL 
                                            es fundamental como herramienta que 
                                            facilitará, y hará más 
                                            económica, la tarea de supervisores 
                                            y miembros de los mercados en general. 
                                             
                                            ¿Por qué será 
                                            esto así? 
                                             
                                            Lo explicábamos en la comunicación 
                                            del Banco de España, que anunciaba, 
                                            por acuerdo de todos, la constitución 
                                            de la Asociación XBRL, la presidencia 
                                            del Director General de Regulación 
                                            y el desempeño de la secretaría 
                                            por la Dirección de Sistemas 
                                            de Información. 
                                             
                                            Primero.- 
                                             
                                            "El lenguaje XBRL es una especificación 
                                            de software libre y abierto, basada 
                                            en la tecnología XML, que permite 
                                            simplificar los flujos de información 
                                            financiera y empresarial y facilita 
                                            su procesamiento y difusión. 
                                            Este nuevo formato electrónico 
                                            refuerza la utilidad y transparencia 
                                            de la información financiera 
                                            basándose en estándares 
                                            ya existentes y agiliza su comunicación 
                                            vía Internet." 
                                             
                                            El mercado financiero español 
                                            hace ya tiempo que se está 
                                            integrando con nuestros socios europeos, 
                                            sin olvidar nuestra presencia en Iberoamérica. 
                                            La comunicación financiera 
                                            ha de adaptarse a esta realidad, y 
                                            el XBRL es el lenguaje específicamente 
                                            creado con vocación de universalidad 
                                            en la comunicación financiera. 
                                            Este estándar internacional 
                                            hace que los estados financieros de 
                                            nuestras entidades sean directamente 
                                            comprendidos y asimilables en Europa 
                                            y en cualquier parte del mundo. Y 
                                            al revés, nuestras entidades 
                                            pueden obtener información 
                                            financiera, directa e inmediatamente 
                                            inteligible y procesable, de cualesquiera 
                                            otras entidades que publiquen sus 
                                            ratios en este formato. La promoción 
                                            del XBRL, al tratarse de una especificación 
                                            libre de royalties, no aumenta nuestro 
                                            crónico déficit de Balanza 
                                            de Pagos Tecnológica, y da 
                                            una oportunidad a nuestra empresas 
                                            tecnológicas de tratar de igual 
                                            a igual con sus competidores. 
                                             
                                            Un ejemplo real de lo que acabo de 
                                            exponerles pueden encontrarlo en la 
                                            aplicación que el Banco de 
                                            España ha desarrollado para 
                                            que las entidades tasadoras puedan 
                                            comunicar la información que 
                                            establece la regulación vigente 
                                            vía Internet. Las ventajas 
                                            sobre el procedimiento tradicional 
                                            de comunicación en papel son 
                                            fácilmente imaginables. 
                                             
                                            Segundo.- 
                                             
                                            El lenguaje XBRL permitirá 
                                            a las empresas realizar e intercambiar 
                                            la información de una forma 
                                            más segura y precisa y eliminará 
                                            la necesidad de introducir datos más 
                                            de una vez para su publicación 
                                            en diversos formatos, con la consiguiente 
                                            reducción del riesgo de error 
                                            y de los costes de las empresas. Además, 
                                            la utilización de este formato 
                                            aprovechará al máximo 
                                            las ventajas de Internet como fuente 
                                            de información financiera y 
                                            facilitará el acceso de los 
                                            inversores y analistas a la información, 
                                            constituyendo una sólida base 
                                            para la toma de decisiones de inversión. 
                                             
                                            Tercero.- 
                                             
                                            La adopción del lenguaje XBRL 
                                            por parte de las empresas no implicará 
                                            cambios en las normas de contabilidad, 
                                            pues está basado en los estándares 
                                            de contabilidad internacionales existentes. 
                                             
                                            Subrayar, por último, algo 
                                            que ya es obvio, y es la fuerte implicación 
                                            del Banco de España, que, como 
                                            supervisor prudencial, está 
                                            interesado en promocionar este desarrollo, 
                                            por las razones que creo han estado 
                                            claras en la primera parte de mi intervención. 
                                             
                                            Esta especial preocupación 
                                            está ya siendo reconocida por 
                                            la comunidad internacional de XBRL: 
                                            el Banco de España ejerce esta 
                                            misma semana de anfitrión de 
                                            los trabajos de los grupos que están 
                                            elaborando dos de las taxonomías 
                                            internacionales de más relevancia 
                                            para el mundo de los informes financieros 
                                            a escala global. El Grupo de "Estados 
                                            financieros de ámbito general 
                                            para servicios financieros (IFRS-GP)", 
                                            que cuenta con una muy nutrida participación 
                                            de expertos españoles, terminará 
                                            en los próximos días 
                                            un Documento Público de Trabajo 
                                            que ya incluye el área bancaria 
                                            y las nuevas Normas Internacionales 
                                            de Contabilidad. Por su parte, el 
                                            Comité Europeo de Supervisión 
                                            Bancaria, que preside el Director 
                                            General de Regulación del Banco 
                                            de España, José María 
                                            Roldán, ha instruido a su Grupo 
                                            Técnico en requerimientos de 
                                            Basilea II, para que presente en octubre 
                                            un anteproyecto de taxonomía. 
                                            En suma, esta posición conlleva 
                                            una capacidad de alineamiento y anticipación 
                                            de excepcional valor para los usuarios 
                                            españoles del XBRL, así 
                                            como para influir legítimamente 
                                            en la futura normativa europea e internacional 
                                            que pueda establecerse en la materia, 
                                            protegiendo el valor de nuestra apuesta 
                                            por el XBRL. 
                                             
                                            He tratado de describirles a ustedes 
                                            las razones que, al margen de la excelencia 
                                            técnica del estándar, 
                                            hacen conveniente, imprescindible 
                                            cabría decir, su utilización. 
                                             
                                            Me gustaría ahora terminar 
                                            con algunas palabras sobre la Jornada 
                                            que tienen ustedes por delante. 
                                             
                                            Por lo que respecta a nuestro programa 
                                            de trabajo para hoy, nuestra primera 
                                            mesa redonda se centrará en 
                                            "Los nuevos informes financieros", 
                                            y será moderada por Enrique 
                                            Bonsón, Vicepresidente de XBRL 
                                            España en representación 
                                            de la Asociación Española 
                                            de Contabilidad y Administración 
                                            de Empresas (AECA). Como experto de 
                                            prestigio en la utilización 
                                            de las tecnologías de la información 
                                            y las comunicaciones a la contabilidad, 
                                            nos ayudará a entender las 
                                            oportunidades que la utilización 
                                            del XBRL en la difusión electrónica 
                                            de los informes financieros brinda, 
                                            para potenciar transparencia y competitividad 
                                            en un mercado financiero europeo cada 
                                            vez más eficiente. 
                                             
                                            El contenido de esta mesa redonda 
                                            les ayudará a entender las 
                                            razones por las que la Comisión 
                                            Nacional del Mercado de Valores y 
                                            el Banco de España, instituciones 
                                            receptoras de dichos informes financieros, 
                                            han estimado la oportunidad de ser 
                                            miembros fundadores de nuestra Asociación. 
                                            Las organizaciones dedicadas a diversos 
                                            aspectos de la información 
                                            financiera también ven en XBRL 
                                            una oportunidad de mejorar su eficiencia, 
                                            como demuestra la presencia del Colegio 
                                            de Registradores de España, 
                                            Informa y PricewaterhouseCoopers, 
                                            por el grupo de miembros fundadores. 
                                            El objetivo de la segunda mesa redonda 
                                            de hoy, titulada "XBRL y la tecnología", 
                                            y que será moderada por Federico 
                                            Flórez, Secretario General 
                                            de XBRL España y Director de 
                                            Sistemas de Información del 
                                            Banco de España, es darles 
                                            a conocer los factores críticos 
                                            de éxito ligados a la tecnología 
                                            que deben tenerse en cuenta para una 
                                            adecuada puesta en práctica 
                                            de las soluciones basadas en XBRL. 
                                             
                                            Las intervenciones, por el grupo de 
                                            miembros fundadores, de Hewlett Packard, 
                                            Informática El Corte Inglés, 
                                            Microsoft Ibérica, Software 
                                            AG y Telefónica Empresas, nos 
                                            harán partícipes de 
                                            su experiencia como proveedores o 
                                            integradores de las tecnologías 
                                            necesarias para afrontar con éxito 
                                            los proyectos basados en XBRL. 
                                             
                                            Por último, el Presidente de 
                                            la CNMV, Blas Calzada, cerrará 
                                            esta jornada aportándonos su 
                                            visión sobre "La nueva 
                                            era de la comunicación financiera", 
                                            lema elegido para este primer acto 
                                            público de la Asociación 
                                            XBRL España. 
                                             
                                            Espero que el programa de trabajo 
                                            que les acabo de presentar sea de 
                                            su interés. Al respecto, creo 
                                            oportuno señalar que la relevancia 
                                            de sus miembros fundadores ha permitido 
                                            a nuestra Asociación obtener 
                                            el estatus de miembro permanente de 
                                            XBRL Internacional, un consorcio sin 
                                            ánimo de lucro, formado por 
                                            más de 250 empresas y agencias 
                                            estatales a nivel mundial, que trabajan 
                                            conjuntamente para desarrollar el 
                                            lenguaje XBRL e impulsar su adopción 
                                            en todo el mundo. En la actualidad, 
                                            esta organización tiene presencia 
                                            en Estados Unidos, Japón, Alemania, 
                                            Francia, Reino Unido, España, 
                                            Canadá, Bélgica, Holanda, 
                                            Irlanda, Dinamarca, Suecia, Corea, 
                                            Australia y Nueva Zelanda, además 
                                            de otra serie de países que 
                                            están en vías de formalizar 
                                            su participación. También 
                                            forma parte de XBRL el IASB (International 
                                            Accounting Standards Board), la organización 
                                            que desarrolla las nuevas Normas Internacionales 
                                            de Contabilidad (NIC). 
                                          Gonzalo 
                                            Gil 
                                             Subgobernador  
                                           
                                            
                                          SUBIR  |