|    
                                             
                                             
                                            “XBRL es un claro exponente 
                                            de tecnología asociada a los 
                                            sistemas de información emergentes” 
                                             
                                          La Asociación busca 
                                            promover el uso de XBRL entre la comunidad 
                                            empresarial española como el 
                                            estándar para los intercambios 
                                            de información de negocio, 
                                            y hay que reseñar que no se 
                                            trata “solamente” de la 
                                            información económico-financiera. 
                                            En la Asociación confluyen 
                                            los principales reguladores, demandantes 
                                            natos de información, las principales 
                                            empresas del ámbito de las 
                                            TIC, empresas que trabajan a partir 
                                            de la información que proporcionan 
                                            la empresas, la AECA y también 
                                            la Universidad. Telefónica 
                                            Soluciones ha visto en el XBRL una 
                                            oportunidad de ayudar a sus clientes 
                                            a organizar y simplificar el espinoso 
                                            problema del reporting, tanto interno 
                                            como externo.  
                                           D. JOSÉ 
                                            M. VALLE FONCK  
                                           Telefónica Soluciones es 
                                            una nueva iniciativa de Telefónica 
                                            para satisfacer las necesidades de 
                                            sus clientes. En un fututo inmediato, 
                                            todas las organizaciones tendrán 
                                            que ofrecer más valor y ser 
                                            más eficientes. La disponibilidad 
                                            de la banda ancha habilita la convergencia 
                                            de la informática y las comunicaciones, 
                                            esto, junto con las soluciones de 
                                            movilidad, facilitará el desarrollo 
                                            de nuevas iniciativas de negocio que 
                                            serán clave para el éxito 
                                            de las organizaciones. Telefónica 
                                            Soluciones integra las experiencias 
                                            y los expertos de diversas empresas 
                                            del Grupo Telefónica para ayudar 
                                            a sus clientes en la consultoría, 
                                            el diseño y la integración 
                                            de todos los componentes de las soluciones 
                                            de negocio facilitadas por las nuevas 
                                            tecnologías de la información 
                                            y las comunicaciones. La aplicación 
                                            del XBRL como habilitador del nuevo 
                                            r e p o r t i n g c o rporativo es 
                                            una de las apuestas de Te l e f ó 
                                            n i c a Soluciones en este sentido, 
                                            D. JOSÉ MANUEL VALLE FONCK, 
                                            Director Asociado de Estrategia Sectorial 
                                            de Telefónica Soluciones, presenta 
                                            en esta entrevista las líneas 
                                            maestras del trabajo que la compañía 
                                            ha iniciado para potenciar el uso 
                                            de este lenguaje. En la actualidad 
                                            se están produciendo una serie 
                                            de acontecimientos que impactan en 
                                            el modo en el que las compañías 
                                            facilitan información a la 
                                            sociedad sobre su propio funcionamiento 
                                            y ponen de relieve el desencuentro 
                                            entre la oferta y la demanda de información 
                                            corporativa. ¿Podría 
                                            aportarnos su particular visión 
                                            de este comprometido entorno?  
                                           El desencuentro es innegable. De 
                                            un lado, venimos de un mundo empresarial 
                                            que se encontraba regulado, en cuanto 
                                            a la información que debía 
                                            ofrecer, por un marco legal que no 
                                            estimulaba la transparencia, hablando 
                                            en líneas generales. En este 
                                            ámbito se generaron varios 
                                            de los escándalos financieros 
                                            más sonados de estos últimos 
                                            años, tanto nacionales como 
                                            internacionales. De otro, también 
                                            es cierto que hasta hace poco no se 
                                            podía exigir a una empresa 
                                            que dedicara una parte sustancial 
                                            de sus recursos a preparar y entregar 
                                            información en tantos formatos 
                                            y con tanta profundidad como peticionarios 
                                            de información tuviera, so 
                                            riesgo de poner en peligro a la empresa 
                                            misma. Finalmente, de lo que ya no 
                                            cabe duda es que el pulso lo ha ganado 
                                            la demanda, alentada con las alas 
                                            de la presión social que los 
                                            ciudadanos hemos ejercido sobre los 
                                            gobiernos y reguladores; al fin y 
                                            al cabo, la mayoría de nosotros 
                                            formamos parte de los grupos de interés 
                                            que existen alrededor de las empresas 
                                            (empleados, accionistas, analistas, 
                                            inversores…) y además, 
                                            las tecnologías de la Información 
                                            y Comunicaciones (TICs) han avanzado 
                                            lo suficiente como para que la satisfacción 
                                            de esta necesidad sea un problema 
                                            asumible a un coste razonable para 
                                            la empresa. En mi opinión, 
                                            no hay argumentos sólidos que 
                                            impidan al tejido empresarial someterse 
                                            a las nuevas normas y estándares 
                                            éticos de buen gobierno, transparencia 
                                            e información continua establecidas. 
                                            Con esto ganamos todos, y las empresas, 
                                            las p r i m e r a s .  
                                           ¿Cuáles 
                                            han sido las medidas que han adoptado 
                                            los organismos reguladores para generar 
                                            un marco legislativo que garantice 
                                            la calidad de la gestión y 
                                            la información de las compañías? 
                                           
                                           En España, el poder legislativo 
                                            ha puesto en marcha la Ley Aldama 
                                            y el “Código del Buen 
                                            Gobierno”, que introducen sensibles 
                                            modificaciones en las reglas que rigen 
                                            el gobierno interno de las sociedades 
                                            e impulsan que la información 
                                            que se proporcione a los grupos de 
                                            interés, a los reguladores, 
                                            a los mercados financieros y al público 
                                            en general sea más completa 
                                            y detallada, fiable, adecuada y frecuente. 
                                            Los reguladores, por su parte, han 
                                            puesto en marcha reglamentos y circulares 
                                            que intentan g a r a n t i z a r, 
                                            en sus respectivos ámbitos, 
                                            este nuevo imperativo de mayor transparencia 
                                            y fiabilidad en la información 
                                            que piden de las e m p r e s a s . 
                                           
                                           ¿Cuál 
                                            ha sido la evolución que ha 
                                            experimentado el modelo de gestión 
                                            de la información interna de 
                                            las compañías para facilitar 
                                            la toma de d e c i s i o n e s ?  
                                           Antes, lo que importaba era que 
                                            los sistemas de información 
                                            dieran una cobertura adecuada y efectiva 
                                            a las transacciones comerciales y 
                                            a las actividades que a éstas 
                                            iban asociadas, de tal manera que 
                                            lo que importaba era que ayudaran 
                                            a “hacer” el negocio. 
                                            Pero a medida que las tecnologías 
                                            de información y comunicaciones 
                                            han ido evolucionando, lo anterior 
                                            se ha ido convirtiendo en una condición 
                                            sine qua non, y hoy lo que importa 
                                            es que proporcionen información 
                                            para facilitar la toma de decisiones, 
                                            que “ayuden” a elegir 
                                            bien los pasos que la dirección 
                                            de la compañía debe 
                                            dar para ser más eficaz y eficiente 
                                            en su actividad.  
                                           Los acontecimientos 
                                            del entorno, las medidas adoptadas 
                                            por los organismos reguladores y la 
                                            evolución del modelo de gestión, 
                                            ¿implicarán consecuencias 
                                            para las empresas? ¿Se verán 
                                            éstas obligadas a cumplir con 
                                            nuevos requerimientos en su función 
                                            de r e p o r t i n g tanto interno 
                                            como externo?  
                                           Sin duda alguna en cuanto al reporting 
                                            e x t e r n o . Los citados Código 
                                            del Buen Gobierno y Ley Aldama en 
                                            España, así como la 
                                            Ley Sabarnes- Oxley para las empresas 
                                            con intereses en USA y las nuevas 
                                            NIC, las imponen. Además, la 
                                            obligación de informar se hace 
                                            aún más exigente para 
                                            aquellas entidades sometidas a la 
                                            vigilancia de un regulador bien por 
                                            cotizar en mercados financieros, tanto 
                                            nacional como internacionalmente, 
                                            por operar en el ámbito de 
                                            los seguros o por pertenecer al sistema 
                                            financiero español. En este 
                                            último caso, además, 
                                            es de aplicación el acuerdo 
                                            de Basilea II, que implica nuevas 
                                            e importantes demandas de información 
                                            a las entidades por parte de los bancos 
                                            centrales, al menos en ciertos casos. 
                                            En cuanto al ámbito interno, 
                                            no existe ninguna obligación. 
                                            Sin embargo, una parte importante 
                                            del problema de proporcionar la información 
                                            externa adecuada es, en el caso de 
                                            aquellas empresas con multitud de 
                                            líneas de negocio o en el caso 
                                            de conglomerados empresariales con 
                                            filiales, participadas y/o controladas, 
                                            la consolidación de la información 
                                            que proviene de éstas para 
                                            obtener una imagen única de 
                                            la empresa que debe proporcionar la 
                                            información. De esta manera, 
                                            cualquier nueva exigencia que afecte 
                                            al contenido o a los plazos de la 
                                            información externa se traslada 
                                            ampliada al plano de la información 
                                            interna, al incrementar las necesidades 
                                            de recursos para la consolidación. 
                                           
                                           La decisión 
                                            de la adaptación de las nuevas 
                                            necesidades del reporting plantea 
                                            el eterno problema de conjugar coste 
                                            y beneficio, ¿El XBRL es la 
                                            solución a este dilema? ¿Cuáles 
                                            cree Vd. que son las ventajas relacionadas 
                                            con el aumento del valor añadido 
                                            y la reducción de costes que 
                                            aporta la aplicación de XBRL 
                                            a las empresas?  
                                           XBRL aporta la posibilidad de hacer 
                                            transparente la consolidación 
                                            y prácticamente innecesaria 
                                            la manipulación de la información 
                                            interna que se envía al exterior 
                                            de la empresa. Y aunque su implantación 
                                            exige una inversión inicial, 
                                            puede proporcionar beneficios en términos 
                                            de ahorro de recursos incluso a corto 
                                            plazo, sin olvidar que en los sistemas 
                                            actuales, cada cambio en la normativa 
                                            exige un desarrollo para retocar lo 
                                            que existía previamente, con 
                                            un esfuerzo que no es baladí. 
                                            En mi opinión, XBRL reduce 
                                            la complejidad del manejo de la información 
                                            interna y su consolidación, 
                                            facilita la toma de decisiones proporcionando 
                                            información reciente de base 
                                            sobre la situación de la empresa 
                                            y ayuda a presentar y proporcionar 
                                            a los demandantes externos de información 
                                            aquella que necesitan y en los plazos 
                                            que la necesitan, incluyendo la que 
                                            legalmente es obligatorio proporcionar 
                                            a los reguladores a cuya acción 
                                            se halle sometida. El efecto de todo 
                                            esto se nota directamente en la cuenta 
                                            de resultados.  
                                           El lenguaje 
                                            XBRL fue creado en Estados Unidos 
                                            y aceptado en 1999 por el Instituto 
                                            Norteamericano de Contabilidad. En 
                                            el año 2000 se crea el Consorcio 
                                            XBRL Internacional cuya función 
                                            es la difusión del estándar 
                                            por todo el mundo. ¿Podría 
                                            explicar brevemente la estructura 
                                            de esta organización internacional 
                                            para entender mejor la presencia de 
                                            una jurisdicción española 
                                            en nuestro país?  
                                           Para entender el papel del Consorcio 
                                            XBRL, conviene explicar como se desarrollan 
                                            las normas contables que rigen la 
                                            contabilidad empresarial. Es sabido 
                                            que las NIC, Normas Internacionales 
                                            Contables, establecen principios universales 
                                            que explican cómo deben tratarse 
                                            los hechos económicos significativos 
                                            para las empresas y cómo deben 
                                            reflejarse en la contabilidad. Dichas 
                                            normas no son implantadas en los distintos 
                                            países directamente, sino que 
                                            precisan una adaptación previa, 
                                            ya que existen diferencias en el desarrollo 
                                            de las normas contables locales, debidas 
                                            a la diferente evolución de 
                                            éstas a lo largo de los años 
                                            en los distintos entornos. Esta adaptación 
                                            es realizada en los distintos países 
                                            por organizaciones o consorcios dedicados 
                                            a tal fin, como por ejemplo, el Instituto 
                                            Norteamericano de Contabilidad en 
                                            EEUU. De la misma manera, XBRL se 
                                            organiza como un conglomerado de Jurisdicciones 
                                            Nacionales que se integran en un Consorcio 
                                            Internacional. Éste elabora 
                                            el estándar tecnológico 
                                            y también sus elementos asociados 
                                            (taxonomías, etc.) basándose 
                                            en las NIC, y aquellas adaptan ese 
                                            trabajo a las peculiaridades nacionales, 
                                            incardinando las normas contables 
                                            nacionales en XBRL, de manera que 
                                            pueda ser usado por las empresas del 
                                            ámbito de la jurisdicción. 
                                            Y como no sólo cabe información 
                                            contable en el XBRL, también 
                                            las jurisdicciones cuidan del modo 
                                            en que hay que reflejar información 
                                            extracontable en los distintos países. 
                                           
                                           La Jurisdicción 
                                            Española de XBRL se creó 
                                            en 2002 a instancias de la Asociación 
                                            Española de Contabilidad y 
                                            Administración de Empresas 
                                            (AECA). Tras un período de 
                                            provisionalidad la Jurisdicción 
                                            Española ha pasado a ser definitiva 
                                            en marzo de 2004 asumiendo su representación 
                                            la Asociación XBRL ¿Cuáles 
                                            son los objetivos de esta Asociación? 
                                           
                                           La Asociación busca promover 
                                            el uso de XBRL entre la comunidad 
                                            empresarial española como el 
                                            estándar para los intercambios 
                                            de informa- ción de negocio, 
                                            y hay que reseñar que no se 
                                            trata “solamente” de la 
                                            información económicofinanciera. 
                                            En la Asociación confluyen 
                                            los principales reguladores, demandantes 
                                            natos de información, las principales 
                                            empresas del ámbito de las 
                                            TIC, empresas que trabajan a partir 
                                            de la información que proporcionan 
                                            la empresas, la AECA y también 
                                            la Universidad.  
                                           ¿Cuál 
                                            es el papel que desempeña Telefónica 
                                            Soluciones dentro de la Asociación 
                                            XBRL para impulsar el uso de este 
                                            lenguaje entre las organizaciones? 
                                           
                                           Telefónica Soluciones ha 
                                            visto en el XBRL, desde el comienzo 
                                            de su andadura como empresa, una oportunidad 
                                            de ayudar a sus clientes a organizar 
                                            y simplificar el espinoso problema 
                                            del reporting, tanto interno como 
                                            externo. Por ello cuando se creó 
                                            la Asociación, Te l e f ó 
                                            n i c a Soluciones decidió 
                                            participar como Socio Fundador y en 
                                            la actualidad ocupa en puesto en el 
                                            Consejo Directivo de la misma. Creemos 
                                            que XBRL es un claro exponente de 
                                            tecnología asociada a los “sistemas 
                                            de información emergentes”, 
                                            que, basados en los web ser - vices 
                                            y en la disponibilidad de banda ancha 
                                            a coste asequible, ilimitada y ubicua, 
                                            contribuirán en los próximos 
                                            años a disminuir la carga de 
                                            inversión, gestión y 
                                            administración que los actuales 
                                            sistemas de información suponen 
                                            para las empresas. Así, entendemos 
                                            que el reporting se podrá articular, 
                                            si así se desea, incluso como 
                                            un servicio prestado desde la red 
                                            y tratarse como tal, en vez de concebirlo 
                                            como un sistema interno, con todo 
                                            lo que de recursos y gestión 
                                            esto puede significar.  
                                           ¿Considera 
                                            que se trata de herramientas reservadas 
                                            únicamente a grandes corporaciones 
                                            o que, por el contrario, al tratarse 
                                            de un estándar abierto, el 
                                            XBRL puede incluirse en soluciones 
                                            para empresas de menor tamaño? 
                                           
                                           En mi opinión, en absoluto 
                                            es algo reservado a las grandes empresas. 
                                            Tal vez porque en el mundo del reporting 
                                            no hay empresas grandes o pequeñas: 
                                            todas están sometidas a las 
                                            obligaciones legales, y todas, en 
                                            proporción a su tamaño, 
                                            dedican demasiados recursos a generar, 
                                            tratar, ordenar, consolidar y presentar 
                                            la información de negocio, 
                                            tanto interna como externa. XBRL puede 
                                            contribuir, más aún 
                                            si se implementa como un servicio 
                                            desde la red, a hacer la vida más 
                                            fácil al conjunto del tejido 
                                            empresarial español.  
                                           Para finalizar, 
                                            ¿considera que actualmente 
                                            la gestión de la información 
                                            corporativa debe pasar por las herramientas 
                                            basadas en tecnología XBRL? 
                                           
                                           Sin duda. De un lado, la tecnología 
                                            está madura y la Asociación 
                                            XBRL esta dando los pasos adecuados 
                                            para que aquellos de sus elementos 
                                            que requieren ser adaptados a nuestro 
                                            entorno estén disponibles a 
                                            la mayor brevedad y de otro, XBRL 
                                            es el mejor vehículo disponible 
                                            en la actualidad para abordar las 
                                            necesidades asociadas al reporting 
                                            interno y externo, haciendo éste 
                                            más fácil de generar 
                                            y obtener, seguro y fiable, lo que 
                                            contribuye a explicar el notable interés 
                                            de los reguladores en fomentar su 
                                            adopción.  
                                             
                                             
                                          SUBIR  |